NOTICIAS

Rechazaron la excarcelación de Eva Mieri y dispusieron su traslado a Ezeiza

La jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, rechazó el pedido de excarcelación presentado por la defensa de la concejal Eva Mieri, acusada de informar parte del grupo que arrojó escrementos en la vivienda del diputado José Luis Espert el pasado 17 de junio; al tiempo que dispuso su traslado a la unidad penitenciaria de Ezeiza

Arroyo Salgado había dispuesto la liberación bajo caución de Aldana Muzzio e Iván Díaz Bianchi, también detenidos días atrás por el escrache. Los últimos dos debieron pagar una fianza de 5 millones y 15 millones de pesos respectivamente; por eso sorprendió la decisión de retener a Mieri.

La magistrada acusó a la concejala quilmeña de los delitos de “atentado contra el orden público en concurso real con amenazas coactivas agravadas e incitación a la persecución u odio contra una persona a causa de sus ideas políticas, estas últimas en concurso ideal con los delitos de malversación de caudales públicos y alteración de la numeración de un objeto registrado de acuerdo con la ley”.

También la responsabiliza de malversación por la sospecha de haber ido hasta Beccar con una camioneta Chevrolet S10 a cargo del Municipio (aunque es propiedad de una empresa constructora), y de “alteración” por haber tapado parte de la chapa patente para que no sea identificada.

Por otra parte se supo que el secretario de Medio Ambiente, Roberto Gaudio; al que algunos medios señalaban como un posible imputado, no esta siquiera mencionado en la instrucción judicial que lleva adelante la justicia de San Isidro

En los fundamentos esgrimidos por la jueza; Mieri para la comisión del hecho, “habría tomado parte cuanto menos en forma transitoria de una agrupación de personas que tendría como objetivo alarmar y/o amedrentar a Espert, con el fin de imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza y el temor, a la par de condicionar la actuación funcional y actividad política del mentado Diputado Nacional, alentando o incitando con ello a su persecución u odio a causa de sus ideas políticas”.

Excarcelación

El abogado de la edil quilmeña, Bienvenido Rodríguez Basalo; había reclamado su excarcelación esgrimiendo (erróneamente) que posee “inmunidad de arresto” dada su condición de concejala y por no tener procesos penales ni haber sido condenada jamás por la comisión de un delito. Además, remarcó que su libertad no implicaba ningún riesgo para la investigación del caso; ni fuga ni entorpecimiento.

Ni la pena en expectativa (que aún se desconoce) ni la solidez de la imputación constituyen argumentos suficientes para fundar la existencia de riesgos procesales”, planteó el abogado; quien en las próximas horas presentará una apelación ante la Cámara Federal

Los delitos imputa a Mieri oscilan entre un mínimo de 3 años a un máximo de 14 años de prisión. El mínimo implicaría el beneficio de la excarcelación; pero la jueza considera que la calidad de funcionaria pública de Eva Mieri, implicaría una hipotética condena la pena sería de cumplimiento efectivo.

En caso de recuperar la libertad, la imputada podría eludir la acción de la justicia y entorpecer la investigación”, consideró la magistrada federal de San Isidro e incluso ponderó la chance de que pueda fugarse e incluso colaborar con las otras personas buscada y aún no identificadas que, de acuerdo a la hipótesis de la Justicia, participaron del hecho.

El viernes circulaba la versión que -una vez levantado el secreto de sumario- Arroyo Salgado iba a permitir la excarcelación de los imputados. Lo hizo en el caso de tres de ellos; pero parece considerar a Mieri como la organizadora del ataque al legislador y por ello recargó sobre la concejal la máxima imputación.

Para la magistrada es extraño que el teléfono celular utilizado por Mieri el 17 de junio no registraba actividad anterior; pero encontraron conversaciones con Alesia Abaigar en las que Mieri le pide que le compre algo para comer antes del escrache a la casa de Espert.

Finalmente la magistrada indicó en su resolución denegatoria que “Existen sobrados elementos objetivos a partir de los que es dable presumir la concurrencia de riesgos procesales de elusión y entorpecimiento de la investigación, los que -de momento- no podrían ser eficazmente neutralizados por una medida coercitiva de menor intensidad que la detención”.

Problemas políticos

La detención de Eva Mieri es una fuerte complicación política para la intendente Mayra Mendoza, quien aparecía como posible candidata a encabezar la lista de diputados provinciales por la Tercera Sección Electoral para el 7 de septiembre o la nómina de diputados nacionales para las elecciones de octubre.

De asumir alguna de esas posibles funciones legislativas , la intendencia de Quilmes no quedaría en poder de su amiga y “mano derecha”, sino en el segundo concejal de la lista triunfante en 2023, Ariel Burtolli; quien es el principal referente en Quilmes de Axel Kicillof y Jorge Ferraresi. Una situación que ni Mendoza ni La Cámpora estarían dispuestos a permitir.

Esto da por tierra con algunos análisis “ falsos y berretas” que circularon este fin de semana sobre una supuesta confesión de la Intendente respecto a la posibilidad de alejarse del cargo.

Queda claro que -si no se produce la plena excarcelación de Mieri, es decir sin prisión domiciliaria u otro medida restrictiva; Mayra Mendoza deberá mantenerse al frente de la intendencia hasta 2027