NOTICIAS

Con el apoyo radical, el gobierno de Quilmes logró aprobar las cuentas del 2024

Este martes se llevó adelante una nueva sesión del Concejo Deliberante de Quilmes donde el principal tema radicaba en el tratamiento de las cuentas fiscales del ejercicio 2024.

El oficialismo kirchnerista contaba con solo 12 concejales presentes mientras que la oposición reunía 7. Pero a la hora de votar sólo 15 ediles se encontraban en el recinto, dado que los representantes del PRO se levantaron de la sesión.

Finalmente los 12 concejales que responden a Mayra Mendoza aprobaron la rendición de cuentas, a los que se sumaron dos legisladores radicales –Marcela Gago y Daniela Ferreyra– (que nunca expresaron su voto, aspecto que según el reglamento es interpretado como la validación de la iniciativa en tratamiento); mientras que la concejal Estefanía Albascetti de la Libertad Avanza fue la única que votó en contra y argumentó las razones de su oposición.

La actitud del bloque de la UCR no es nueva: Ya durante el tratamiento de los aumentos de las tasas municipales y con un escenario similar donde el gobierno no tenía los 13 votos; los seguidores de Fernando Pérez (que también se ausentó en esta sesión) levantaron sus manos para convalidar los incrementos que de otro modo no hubiesen podido concretarse.

Albasetti cuestionó la asignación de partidas presupuestarias a medios de comunicación, contrataciones directas sin licitación y los niveles de inversión en áreas clave como ambiente, seguridad y asistencia alimentaria escolar. En su intervención, manifestó que “existe una importante diferencia entre los montos ejecutados y la calidad de los servicios recibidos por los vecinos”.
“Desde nuestro espacio consideramos necesario marcar presencia y dejar constancia de nuestras diferencias respecto al manejo de los recursos públicos”, expresó la edil libertaria.

Mientras que -en respuesta- la titular del bloque oficialista, Eva Mieri, tomó la palabra para defender el accionar del gobierno municipal y expuso detalladamente sobre las inversiones efectuadas por la Comuna en gasto social, salud, obras públicas, y servicios.