Allanamientos y detenciónes en Quilmes en la causa por el ataque a Espert
Eva Mieri, concejal de Quilmes y presidenta del bloque de Unión por la Patria fue detenida e incomunicada en el marco de distintos allanamientos realizados entre ayer y esta mañana por orden de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado; en la causa por el ataque a la casa del diputado José Luis Espert; donde además, fueron detenidos Iván Díaz Bianchi, Aldana Sabrina Muzzio y Candelaria Montes, todos presuntamente involucrados en la planificación y ejecución del ataque.
Este martes personal de la Policía Federal y Gendarmería realizó allanamientos simultáneos en la Municipalidad de Quilmes y en domicilios particulares. Entre las principales consecuencias del operativo figura la detención de la concejal Eva Mieri, quien se encuentra actualmente incomunicada y acusada como presunta responsable de gestionar o encubrir el uso del rodado para fines ilícitos.
La investigación se enmarca en el ataque ocurrido el 17 de junio contra la vivienda del diputado Espert, cuando un grupo de encapuchado arrojó bolsas con estiércol y colocó un pasacalle amenazante frente a su domicilio. En las imágenes del hecho, se identificó una camioneta Chevrolet S10 perteneciente a una empresa contratista del Municipio de Quilmes -Centro Construcciones- cedida a la comuna en comodato; que fue retirada por la Justicia del playón de estacionamiento de funcionarios municipales.
Días antes, fueron detenidas tres personas por el mismo hecho, entre ellas Alesia Abaigar, funcionaria bonaerense y militante de La Cámpora, y su madre. Las detenciones llevaron a profundizar la línea de investigación hacia la responsabilidad política y administrativa en el uso del vehículo implicado.
Mayra Mendoza repudió el operativo y la detención de Mieri
“Esto es ilegal y antidemocrático. Buscan disciplinar a la militancia” -señaló la intendente de Quilmes, agregando que “estamos viviendo una dictadura en democracia, no hay delitos es persecución política”, y remarcó que “no tiene ninguna lógica jurídica lo que están haciendo. Solo los mueve el odio”.
Mendoza recordó que “pusieron bolsas mortuorias con nuestras caras en Plaza de Mayo, encontraron mochilas con molotov frente a la casa de Cristina, me dejaron UNA BALA en la casa que comparto con mi hija, y vivo diariamente con amenazas a mí y a mi familia. Por todo esto no sacaron ni un oficio”.
“En este tiempo fuimos testigos del intento de asesinato a Cristina, de personas que se acercaban a su domicilio con armas blancas, escrache permanentes a compañeros y compañeras, atentados a locales partidarios, hasta Espert diciendo que hay que colgar opositores en plaza pública. Nada de eso recibió la más mínima preocupación judicial”, insistió.
La intendente sostuvo que Arroyo Salgado está cometiendo abuso de autoridad e informó que Eva Mieri se encuentra detenida e incomunicada “todo completamente ilegal y antidemocrático, dentro de una supuesta investigación” que tiene detenida a Alexia en Ezeiza, desde hace una semana, por un pasacalle y un poco de bosta en la vereda del protegido diputado Espert”.
“Es muy grave y muy triste lo que está pasando en la Argentina. Amerita que no solamente un sector repudie lo que están haciendo Milei, Bullrich, Macri y parte del Poder Judicial que opera como partido. Toda la dirigencia, los que crean en la democracia, tienen que conocer lo que está pasando en nuestro país y manifestarse, porque no hay derechos para la ciudadanía”, remarcó.
“Todas estas maniobras, toda esta cacería de militantes que están llevando adelante, no van a tapar el desastre económico que está haciendo Milei y los sectores concentrados que lo apoyan”, concluyó.
También denunció públicamente que los allanamientos violaron la autonomía municipal y el principio de inocencia, y que se trata de una persecución selectiva con fines electorales.
Posible malversación y escalada judicial
Además de las amenazas, la causa fue ampliada bajo el cargo de “malversación de bienes públicos”, dado que el vehículo implicado pertenece al Estado y su utilización no habría tenido respaldo administrativo. Según trascendidos, Centro Construcciones sería una firma con contratos millonarios adjudicados por la gestión de Mendoza, pero con obras inconclusas, según denunciaron sectores de la oposición.