La Casona de “Santa Coloma” abrirá su ciclo de visitas guiadas
La Comisión Amigos de Santa Coloma anunció la continuidad del ciclo de visitas guiadas a la emblemática casona ubicada en la intersección de Roca y La Paz, en Bernal.
La próxima actividad será el sábado 6 de septiembre a las 10.30 y contará con entrada libre y gratuita.
Durante el recorrido, los asistentes podrán ingresar a las distintas habitaciones de la propiedad mientras se relatan sus orígenes y los acontecimientos históricos vinculados a las Invasiones Inglesas de 1807, que motivaron su posterior declaratoria como Monumento Histórico Nacional.
La actividad se extenderá hasta las 12 y no requiere inscripción previa, aunque se solicita llegar con diez minutos de antelación para iniciar puntualmente.
La Casona de Santa Coloma es considerada la construcción más antigua en pie de la zona sur del Conurbano bonaerense. Fue levantada a fines del siglo XVIII por Juan Antonio de Santa Coloma, un comerciante español que adquirió tierras en el pago de la Magdalena, sobre las barrancas del río, para instalar una chacra y residencia de verano.
Su importancia histórica se consolidó en julio de 1807, cuando alojó a parte de las tropas británicas que habían desembarcado en Ensenada durante la Segunda Invasión Inglesa. Por ese valor patrimonial fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1945, Monumento Histórico Provincial en 1992 y Patrimonio Arquitectónico, Histórico y Cultural de Quilmes en 2016.
En 1906, la casona fue donada por Gerónima Lezica de Crámer, nieta de Santa Coloma, a las Hermanas de María Auxiliadora, quienes desarrollaron allí una importante tarea pastoral y social. Hoy es propiedad del Obispado de Quilmes, bajo el cuidado de la Parroquia María Auxiliadora, que se ocupa de su preservación.
Desde 2015, la Comisión Amigos de Santa Coloma, conformada por vecinos voluntarios, impulsa acciones de investigación, difusión y puesta en valor del lugar. Además de las visitas guiadas, organizan charlas, muestras, recreaciones históricas y actividades culturales que refuerzan el vínculo de la comunidad con este patrimonio único de Bernal y la región.