Rescatan 15 mujeres sometidas por una red de prostitución que operaba en Quilmes y Varela
La Fiscalía de Instrucción y Juicio Nº 8 Descentralizada de Berazategui, a cargo de Daniel Ichazo, , llevó adelante una investigación que posibilitó detectar maniobras vinculadas a la captación de mujeres, incluyendo adolescentes, a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería, con fines de explotación económica.
La Policía detuvo a sujeto de 30 años, domiciliado en Florencio Varela, que operaba siempre por teléfono.; mientras que 15 mujeres que fueron rescatadas. Se estima que llevaba más de un año repitiendo esta operatoria.
Merced a diversos testimonios y tareas técnicas logísticas; los investigadores pudieron establecer que las personas eran contactadas bajo promesas de ingresos económicos y luego incorporadas a grupos de mensajería donde se coordinaban encuentros con terceros, principalmente en albergues transitorios y domicilios privados en los partidos de Quilmes y Florencio Varela.
Entre los relatos más relevantes, se destaca el de una joven de 17 años que manifestó haber sido contactada a través de una red social y trasladada en un vehículo hasta un lugar donde debía iniciar una supuesta actividad laboral. Otro testimonio relata que, ante la necesidad de sostener a su hijo, una mujer accedió a participar en esta red, entregando parte del dinero a quien organizaba los encuentros.
La pesquisa permitió identificar múltiples líneas telefónicas utilizadas, transferencias por más de 17 millones de pesos, y publicaciones en sitios web que ofrecían servicios. También se documentó el uso de perfiles falsos, cambios frecuentes de líneas, y control de comunicaciones entre las participantes para mantener el anonimato y evitar ser detectados.
En base a las pruebas recolectadas, el fiscal Ichazo solicitó al Juzgado de Garantías Nº 2 del Departamento Judicial Quilmes la emisión de órdenes de allanamiento, secuestro de dispositivos electrónicos y documentación, así como la detención del principal sospechoso.
La medida fue concretada el martes último, 22 de julio, por personal de la Dirección de Trata de Personas de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, quienes actuaron junto a equipos especializados en asistencia a personas afectadas por este tipo de delitos, brindando contención y evaluación de cada situación.
La investigación continúa en curso, con el objetivo de identificar a otras personas posiblemente involucradas, proteger a las víctimas y avanzar en el esclarecimiento total de los hechos.