Familiares del donante del Museo de Transporte advirtieron que exigirán la restitución del predio si avanza el parque acuático
Marcelo Decoud, sobrino nieto de Carlos Hillner Decoud; el donante de las tierras y construcciones que conforman el Museo del Transporte en Quilmes; realizó una presentación en el Municipio de Quilmes, exigiendo a la intendente Mayra Mendoza que detenga la construcción del llamado Parque Acuático en dicho predio.
Decoud, que se encuentra en el exterior; dialogó con éste medio sobre su presentación: “Voy a ir hasta las últimas consecuencias y ya he instruido al estudio jurídico para que actúe en caso que avance esa proyecto que avasalla los términos testamentarios de la donación”
Marcelo Decoud ya actuó de una manera similar allá por el 2010 cuando el entonces intendente Francisco “Ali Barba” Gutiérrez, abandonó por completo el mantenimiento del Museo, convirtiéndolo en una suerte de depósito de porquerías.
La exigencia del sobrino nieto de Hillner Decoud obligó al entonces jefe comunal a reparar la infraestructura del Museo, retirar los centenares de cajas de papeles y reabrir uno de los salones que había sido afectado a esa suerte de archivo.
Por entonces este medio también pudo dialogar con Decoud, en las propias instalaciones del Museo, donde se reunió con proteccionistas y entidades que utilizan el predio para distintas actividades como la sociedad colombófila.
La carta enviada a Mendoza indica “Por la presente me dirijo a usted en relación al proyecto de construcción un parque acuático en el espacio donado por mi tío abuelo a la provincia de Buenos Aires y posteriormente en custodia del Municipio de Quilmes.
Dicho proyecto contradice abiertamente los términos testamentarios de donación, los que no pueden alterarse a lo largo de los años, ya que juridicamente el bien donado esta establecido como donación con cargo. Esto significa que nadie puede alterar lo dispuesto por el legatario desde su donación hasta el futuro. Dentro de los articulados hay tres clausulas principales, la primera, es la no alteración de la voluntad del donante, la segunda es la preservación de su espacio y la tercera es la no construcción que altere el espacio verde y el caracter del museo como tal, como museo!
El proyecto de marras no cumplimenta ninguno de los puntos antes expuestos y queda en favor de los sucesores iniciar las acciones judiciales que correspondan en favor de preservar la voluntad del donante.
A los fines de no tener que incurrir en acciones jurídicas cautelares y por encima de esto para dar satisfacción a las quejas formuladas por los vecinos, es que solicitamos amablemente pueda usted rever el proyecto de construcción de parque acuático en las instalaciones del museo, dado que el mismo no se ajusta a derecho formalmente constituido”
“Si es necesario voy a viajar en febrero a la Argentina para ocuparme de este tema. Hare las presentaciones necesarias para defender el patrimonio que mi familia donó a la comunidad. Yo estoy en contacto permanente con personas que utilizan el Museo, con ex trabajadores del lugar; y todos me dicen que la inmensa mayoría de los vecinos que concurren está completamente en contra de este disparate” –señaló finalmente Decoud
Join the discussion
no content!